TURISMO RURAL
El turismo da oportunidad para ver la mejor cara y características únicas y especiales de un lugar. En Bolivia, esta es una carrera que demanda y genera miles de posibilidades de negocio,…
El turismo da oportunidad para ver la mejor cara y características únicas y especiales de un lugar. En Bolivia, esta es una carrera que demanda y genera miles de posibilidades de negocio,…
Semana Santa en tiempos de coronavirus: Oración y solidaridad Durante la Semana Santa la Iglesia celebra los misterios de la salvación actuados por Cristo en los últimos días de su vida, comenzando por su entrada mesiánica en Jerusalén.
Entre las plantas que más curiosidad provocan por su belleza, colorido y las extrañas formas de sus flores, de diferentes tamaños y colores, es el fascinante grupo vegetal perteneciente a la familia de las orquídeas. En los Yungas de La Paz se concentra la mayor diversidad de orquídeas del territorio nacional. Muchas de ellas, por su rareza y formas muy llamativas tienen un alto potencial ornamental. Sin embargo, están en riesgo de amenaza o extinción, por la extracción selectiva del bosque sin ningún plan de manejo y ello conlleva a la reducción de las poblaciones naturales. Una alternativa ofrece la biotecnología vegetal a través del cultivo de tejidos vegetales, esta es una técnica que provee una gran ventaja para la producción y desarrollo de especies con alto potencial ornamental y económico, como es el caso de las orquídeas porque se cultiva en condiciones controladas y no requieren que están realicen simbiosis para garantizar la germinación, ya que es una de las limitantes en la reproducción en condiciones naturales. En ese sentido, a partir de semillas de orquídeas se realizó la siembra a condiciones in vitro en medios alternativos al MS o Knudson C. A la fecha se tiene introducida Zigopetalum maculatum y Licastes sp
Apoyando la educación en tiempos de la pandemia del Covid-19, estudiantes del quinto semestre de la carrera de Técnico Superior en Educación Parvularia iniciaron continúan realizando prácticas pre profesionales en el nivel Inicial en distintas Unidades Educativas de las provincias Nor y Sud Yungas y otras de la zona de influencia de la Diócesis de Coroico. Mapiri, Sorata, Coroico, Carmen Pampa, Chulumani, Ixiamas, son algunas de las poblaciones donde las futuras egresadas de Parvularia vienen desarrollando sus prácticas, que les permitirán poner en ejecución lo aprendido en la Universidad, así como conocer las experiencias educativas de profesores que desempeñan labores en las distintas Unidades Educativas. Este fin de año se prevé la graduación de la segunda promoción de Técnicos Superiores en Educación Parvularia de la UAC Carmen Pampa, quienes, dicho sea de paso, prosiguen sus estudios hacia la Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Educación Especial. La carrera de Técnico Superior tiene una duración de seis semestres (3 años), en tanto la de Licenciatura de ocho semestres (4 años), pudiéndose obtener, en este tiempo, la doble titulación.
La pasada semana, concluyó con éxito, los webinares sobre Comunicación Audiovisual y Multimedia que tuvieron lugar los días 8, 9, 14, 15 y 16 del presente mes. Los webinares contaron con la presencia de expositores especializados en cada una de sus áreas. Los días 8 y 9, correspondió al comunicador Roger Montecinos, desarrollar el taller sobre producción audiovisual en los cuales `se abordó la pre y producción de videos. El taller satisfizo a los estudiantes y participantes, por cuanto Montecinos volcó toda su experiencia para desarrollar sus sendas exposiciones. En tanto el día 16 de marzo, correspondió al periodista y profesor universitario, Andrés Gómez, la exposición del tema Periodismo Radiofónico, en el cual el experto brindó un pantallazo general de la forma como la radiodifusión puede desarrollar su faceta educativa. Los días 15 y 16, el turno fue de la periodista y jefe de informaciones del periódico Página 7, Daniela Linares, desarrollar el apasionante mundo del periodismo y su aplicación en la educación. Sin duda, fueron cinco noches de aprendizaje sobre la comunicación social y su relación con los procesos de enseñanza-aprendizaje.
“El agua es un bien imprescindible para el equilibrio de los ecosistemas y la supervivencia humana, y es necesario gestionarla y cuidarla para que no se contamine ni se pierda”, lo escribe el Papa Francisco en su Mensaje enviado al Director General de la FAO, Prof. José Graziano da Silva, con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este 22 de marzo, y cuyo tema es “Agua para todos: No dejar a nadie atrás”. Para esta ocasión el Pontífice también ha escrito un tweet en el que dice: “Demos gracias a Dios por la ‘hermana agua’, elemento sencillo y precioso, y esforcémonos para que sea accesible a todos”.
La UAC de Carmen Pampa y el INIAF (Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal), por medio de la carrera de Ingeniería Agronómica, iniciaron el proceso de estudio e innovación…
Ante el luctuoso acontecimiento acaecido el día de hoy en la Universidad Pública de El Alto, la UAC-Carmen Pampa expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de estudiantes universitarios…