PROPAGACION IN VITRO DE ORQUÍDEAS
Entre las plantas que más curiosidad provocan por su belleza, colorido y las extrañas formas de sus flores, de diferentes tamaños y colores, es el fascinante grupo vegetal perteneciente a la familia de las orquídeas. En los Yungas de La Paz se concentra la mayor diversidad de orquídeas del territorio nacional. Muchas de ellas, por su rareza y formas muy llamativas tienen un alto potencial ornamental. Sin embargo, están en riesgo de amenaza o extinción, por la extracción selectiva del bosque sin ningún plan de manejo y ello conlleva a la reducción de las poblaciones naturales. Una alternativa ofrece la biotecnología vegetal a través del cultivo de tejidos vegetales, esta es una técnica que provee una gran ventaja para la producción y desarrollo de especies con alto potencial ornamental y económico, como es el caso de las orquídeas porque se cultiva en condiciones controladas y no requieren que están realicen simbiosis para garantizar la germinación, ya que es una de las limitantes en la reproducción en condiciones naturales. En ese sentido, a partir de semillas de orquídeas se realizó la siembra a condiciones in vitro en medios alternativos al MS o Knudson C. A la fecha se tiene introducida Zigopetalum maculatum y Licastes sp