CURSO TALLER DE RIEGO TECNIFICADO

Fortalecer capacidades y conocimientos teórico-prácticos para un manejo eficiente del agua en sistemas de riego tecnificado.

1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
Fortalecer capacidades y conocimientos teórico-prácticos para un manejo eficiente del agua en
sistemas de riego tecnificado.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer:
La institucionalidad para la Gestión Integral de Recursos Hídricos en Bolivia, bajo el enfoque
de Cuenca (GIRH/MIC).
Las principales variables a considerar en el diseño agronómico e hidráulico de sistemas de
riego presurizado con aplicación de herramientas informáticas y dispositivos móviles.
Los aspectos técnicos para la instalación, operación y mantenimiento de diferentes sistemas
de riego presurizado.

sistemas-de-riego-scaled

2. PÚBLICO
El curso está orientado a profesionales del área agrícola y afines, ingenieros agrónomos, técnicos,
estudiantes universitarios y público en general, interesados en actualizar sus conocimientos sobre
el manejo de sistemas de riego tecnificado.

3. CONTENIDO DEL CURSO
3.1. CONTENIDO TEÓRICO
Parte I. Gestión integral de recursos hídricos en Bolivia, bajo el enfoque de cuenca (GIRH/MIC).
 Conceptos básicos sobre GIRH/MIC
 Política nacional, marco legal e institucional sobre agua y riego
 Planes Directores y Proyectos GIRH/MIC
 Análisis de casos implementados en Bolivia
Parte II. Diseño agronómico e hidráulico de sistemas de riego tecnificado
 Condiciones para la tecnificación e información básica para el diseño de sistemas de riego
 Diseño agronómico: humedad aprovechable, lámina, frecuencia y tiempo de riego
 Sistemas de captación, conducción, distribución y aplicación de agua
 Cálculo de requerimiento de láminas de riego mediante el software ABRO
 Diseño hidráulico mediante software y aplicaciones para dispositivos móviles
 Dimensionamiento y optimización de redes de tuberías
 Sistemas de riego por aspersión, microaspersión, goteo, exudación y otros
 Diseño hidráulico de bombas y accesorios

Parte III. Implementación de un sistema de riego tecnificado (práctica en parcelas de la UAC-CP)
 Riego por aspersión: características, componentes para la instalación (fuente de presión,
red de conducción, cabezal de riego, línea de distribución y emisores).
 Riego por goteo: características, decantación y filtrado, diseño e instalación.

4. MODALIDAD DEL CURSO
4.1. Teoría
La parte teórica del curso (Parte I y II) estará cargo de docentes invitados, según programa adjunto.
Los participantes deben contar un teléfono celular (smartphone) o laptop en condiciones que
permitan la instalación de programas y conectividad a internet.
4.2. Práctica
La práctica estará a cargo de ingenieros agrónomos de la Empresa de Riego Tecnificado Agrosayusx
S.R.L y consistirá en la implementación de un sistema de riego por aspersión en parcelas de la UACCP.
5. LUGAR Y FECHA
El curso se desarrollará en el auditorio y parcelas de la UAC-CP de 8:00 am a 17: 00 del viernes 28
de abril de 2023.
6. CERTIFICACIÓN
El curso tendrá una duración de diez (10) horas académicas certificables por la Dirección de la UAC
CP, Dirección de la Carrera de Ingeniería Agronómica e instructores. La asistencia debe ser del 100%
(mañana y tarde).

7. INVERSIÒN
 Profesionales y externos a la UAC CP: Ciento cincuenta bolivianos (Bs. 150.-).
 Egresados de la UAC CP: Cien bolivianos (Bs. 100.-).
 Estudiantes Ingeniería Agronómica de la UAC CP. Setenta bolivianos (Bs. 70.-).
Cupos limitados.
8. BENEFICIOS
 Material interactivo desarrollado específicamente para el curso
 Presentaciones en PDF con el contenido impartido.
 Manuales digitales y videos tutoriales

 

9. INFORMES E INSCRIPCIONES
Los interesados deben contactar con la Dirección de Carrera Ingeniería Agronómica de la UAC CP
para recabar su ficha de inscripción e instrucciones de pago. 

Cel.  68162434

Deja una respuesta