Carrera

Ciencias de la Educación

La Educación es el pilar fundamental de toda sociedad

logo educacion

Ciencias de la Educación

edu 02

Visión

La Carrera de Ciencias de la Educación forma profesionales que propenden a una formación integral, científica y tecnológica, de acuerdo a las tendencias didáctico-pedagógicas contemporáneas con una propuesta pedagógica, humana con respeto a la diversidad inspirada en los principios de la vocación cristiana, llamados al servicio de los demás como eje transversal del proceso educativo en busca del desarrollo de la cultura y la práctica de los valores, encaminados a brindar una educación de calidad a todos los sectores sociales de la región; orientadora de aprendizajes significativos, vinculados a un enfoque empresarial y de servicio, así como al desarrollo sustentable de la Comunidad que está comprometida con la conservación del medio ambiente.

Misión

Proyectamos ser una carrera que lidere procesos educativos innovadores, que fomenten al desarrollo de la ciencia, tecnología e investigación con estándares de excelencia e incorpore nuevos paradigmas para la formación integral del Cientista en Educación, aportando así a las necesidades de la sociedad y al emprendimiento social y de servicio.

edu 01
Reproducir vídeo

Perfil Profesional

El egresado de Ciencias de la Educación debe:

Competente para investigar a partir del conocimiento de su realidad con vista a su transformación. Investigador, planificador, evaluador, metodólogo, cientísta, orientador, proyectista, asesor y administrador.

El profesional es básicamente investigador, proyectista, consultor en el campo de la investigación educativa, de la planeación curricular etc., que se capaz de manejar medios impresos y audiovisuales para que tenga participación en el campo de la educación a distancia y conocedor de la realidad educativa boliviana.

Visión

Somos una comunidad académica que reconoce su tradición pedagógica que proyecta su acción a la formación profesional de educadores y educadoras de párvulos que construyen conocimientos a partir de la reflexión crítica de su práctica pedagógica, que valoran la diversidad, competentes en el diseño, implementación y evaluación de procesos educativos destinados a la primera infancia, participando en equipos interdisciplinarios y que contribuyen a fortalecer la educación pública de calidad. Esta misión se nutre con los aportes de la extensión y la investigación.

Misión

Aspiramos a ser una comunidad académica comprometida con una educación transformadora y de calidad, que incorpore un enfoque ético y de derecho en diversos ámbitos y espacios de la acción pedagógica para la primera infancia, capaz de influir en las decisiones y política a nivel nacional, regional y local. Líderes en la formación de educadoras y educadores de párvulos que impulsen la reflexión e investigación acerca de la primera infancia.

Educación Parvularia

Educación 2
Educación 1
Reproducir vídeo

Perfil Profesional

El egresado de Ciencias de la Educación debe:

El profesional Técnico Superior Parvularia debe ser de alta sensibilidad social y humana, comprometido con la niñez y la educación de este sector vulnerable, demostrando liderazgo, y capacidad de trabajar en equipos con sus pares en las distintas áreas del desarrollo de la primera infancia

La performance Técnico Superior Parvularia como profesional es demostrar sus conocimientos y capacidades profesionales desarrolladas durante sus años de estudio en la universidad para satisfacer la demanda social del cuidado y formación de la niñez a través de técnicas procedimentales, conceptuales, experiencias de aprendizaje pertinentes, oportunas y significativas.

MENSAJE DEL JEFE DE CARRERA

Los difíciles, pero coyunturales, tiempos de la pandemia no pueden, de ninguna manera, constituirse en el obstáculo para alcanzar tus sueños, que, precisamente, comienzan aquí. Soñaste con ser Educadora y Educador. Este sueño, se inicia hoy y se materializa a lo largo de cuatro años de formación teórica-práctica, en los cuales tú, puedes alcanzar dos títulos profesionales: Técnico Superior en Educación Parvularia y Licenciatura en Ciencia de la Educación. Cuando se piensa en la Educación generalmente se considera a la docencia como la única carrera posible. Sin embargo, ésta profesión se inscribe dentro de un contexto cultural, histórico y político mucho más amplio, que tiene en cuenta una visión interdisciplinaria de la enseñanza. Las carreras de Ciencias de la Educación y Educación Parvularia forman profesionales que se pueden desempeñar como docentes, instructores, investigadores, gestores, diseñadores y evaluadores capaces de analizar e intervenir en el sistema educativo. Esto se logra a través de la intervención en diversos ámbitos de la educación, como pueden ser: la investigación, planificación y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje; los modelos pedagógicos y la gestión, tecnología y administración educativa. El profesional en el área de Educación contará con los conocimientos didácticos necesarios para desarrollar los procesos de enseñanza relacionados a la construcción de saberes; pero además trascenderá, sin dejar pasar la vida por pasar, sino dejará huellas en cada paso que dé, sobre todo en aquellas personas que forme, cambiará corazones, mentalidades, vidas, porque uno de los fines de vivir es TRASCENDER y la educación nos conlleva a esto.

Cabe resaltar que el área de Educación está también vinculada a un enfoque empresarial y de servicios que permitirá al nuevo profesional no solo depender de alguien sino también generar fuentes laborales, reto que sin duda para muchos pareciera ser muy difícil; pero no imposible. Finalmente, creemos firmemente que la Educación es el pilar fundamental de toda sociedad, en nuestras manos están las nuevas generaciones que serán formadas por profesionales comprometidos que brinden una educación de calidad. Sean bienvenidos a su forjar su sueño. Felicidades por formar parte de nuestra carrera y nuestra Universidad.

Lic. Irma Callisaya Chipana

JEFA DE CARRERA CS. DE LA EDUCACIÓN

Y EDUCACIÓN PARVULARIA

Ciencias de la Educación

¿CÓMO INGRESAR A ESTUDIAR A LA CARRERA?

edu 03

Existen diferentes modalidades de ingreso a la Carrera de Ciencias de la Educación y Educación Parvularia.

EXAMEN DE DISPENSACIÓN

Esta prueba, la cual mide tu preparación, se la realiza a inicio de cada semestre, y entran las materias de: matemática, química, biología y lenguaje.

CURSO PRE UNIVERSITARIO

Consiste tomar un curso de nivelación de las materias de: matemática, lenguaje, química, física, biología, técnicas de estudio y formación humana cristina. Este curso tiene un promedio de duración de 20 semanas.

ESTUDIANTE REGULAR DE OTRA UNIVERSIDAD QUE ESTE DENTRO DEL SISTEMA BOLIVIANO DE UNIVERSIDADES

La Universidad Católica Boliviana, es la única universidad privada que se encuentra dentro del Sistema Boliviano de Universidades, por lo tanto, puede aceptar traspasos y validar el ingreso a la UAC-CP.

POR EXCELENCIA ACADÉMICA

La Universidad Católica Boliviana, es la única universidad privada que se encuentra dentro del Sistema Boliviano de Universidades, por lo tanto, puede aceptar traspasos y validar el ingreso a la UAC-CP.

edu 01
IMG-20200226-WA0018
IMG-20190915-WA0014
Green Valley does not encourage student loans. Instead, we believe in scholarship grants, allowing students to graduate without debt.

David Hughes

Founder, Green Valley International

¿QUÉ TE OFRECE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN?

Te ofreces un conjunto de ventajas y beneficios adicinales al estudio académico.

Contacta con nosotros

Nos encantaría saber de ti

La UAC-Carmen Pampa le da la bienvenida por sus valiosas sugerencias y comentarios.
No dude en contactarnos en las direcciones mencionadas a continuación.

Contactos del personal

Para consultas relacionadas con la admisión y la ayuda financiera,,
puede comunicarse directamente con los miembros de nuestro personal que se mencionan a continuación.
Contacto Admisiones

Recepción

Contacto Administración

logo Cato3

Tec. Mónica Solano

Secretaria

Seamos sociales

Nos encantaría saber de ti en nuestra red social..
Redes sociales de la UAC "Carmen Pampa"