Enfermería

Enfermería

Ficha técnica

Descarga el brochure y descubre por qué somos la mejor opción para tu formación profesional.

¿Tienes alguna duda o necesitas más información? Con gusto responderemos a todas tus consultas.

Misión

Formar profesionales en enfermería capaces de responder a  las necesidades de salud de la  persona, familia y comunidad,  a través de la construcción de  conocimientos teóricos científicos prácticos, con investigación  e interacción social, brindando  cuidado integral con respon-  sabilidad, valores éticos, mo-  rales, humanos y cristianos.

Visión

Formar profesionales en enfermería competentes para el mercado laboral con certificación y  acreditación Nacional e Internacional, comprometidos  con  la salud familiar, comunitaria.

Perfil Profesional

  • Asistencial: Atención directa a la persona, familia y comunidad, sana o enferma.
  • Administración: Gestión en servicios  y recursos humanos en salud. Proyectos y  Consultorías.
  • Docencia: Educación a la población y  formación de recursos humanos en salud.  Investigación: Elaboración de trabajos  científicos.
  • Atención integral de la salud comunitaria: Brindar cuidados de salud con un enfoque preventivo y promocional, especialmente en áreas rurales y comunidades vulnerables, donde los recursos son limitados.
  • Gestión de emergencias y desastres: Actuar con prontitud en situaciones de emergencia, desastres naturales y crisis sanitarias, como epidemias o pandemias, adaptándose a las condiciones locales.
  • Educación y promoción de la salud: Implementar programas educativos para prevenir enfermedades prevalentes en Bolivia, como el dengue, la tuberculosis y las infecciones respiratorias, fomentando prácticas saludables.

  • Competencias interculturales: Proporcionar atención respetuosa e inclusiva que considere la diversidad cultural y las medicinas tradicionales de las comunidades indígenas y originarias.

  • Ética y compromiso social: Actuar con sensibilidad y responsabilidad, promoviendo la equidad y el acceso a servicios de calidad en contextos con limitaciones económicas y sociales.

  • Participación en investigación aplicada: Contribuir a la generación de conocimiento local para mejorar las prácticas de enfermería, abordando problemas específicos del sistema de salud boliviano, como la desnutrición infantil y la mortalidad materna.

Campo laboral

  • El campo laboral es amplio dentro el sistema de salud.  En el área hospitalaria: Todas las instituciones  de salud del país, Sistemas públicos y privados.  Área   comunitaria:       En        los    diferen-  tes niveles de atención(1º, 2º, 3º)  ONGs

Lic. Angélica Quisbert Ticona

Jefa de Carrera
Enfermería

Mensaje

La universidad de Carmen Pampa, es  puerto de esperanza de donde salen nuevos  profesionales, los mismos que regresan a  sus comunidades para generar nuevas iniciativas y emprendimientos.

Cuando uno estudia y se prepara, ataca a la  pobreza que es un mal de todos los tiempos.

Cuando vemos a nuestros profesionales que  salen de UAC de Carmen Pampa, trabajando y desenvolviéndose en diferentes áreas,  abrazamos la esperanza de días mejores,  eso nos llena de aliento para seguir con la  Educación Superior en especial por el área  rural.

Dios bendiga a esta obra que es fruto de  mucho trabajo.

Scroll al inicio